PELÍCULAS CHILENAS CON ACCESIBILIDAD AUDIOVISUAL
Se proyectarán de forma remota, con hora y día programado, tres películas con Accesibilidad Audiovisual (Lengua de señas chilenas, audiodescripción, subtítulos de diálogos y descriptivos).
No te pierdas la oportunidad de disfrutar del cine inclusivo.
Te invitamos a revisar la información de las películas a continuación.
Para acceder, sólo tienes que registrarte en nuestra web y conectarte el día de la sesión.
Invita a tus amigos/as y a tu familia a conectarse, ¡hablemos de cine, hablemos de inclusión!.
Sábado 23 de mayo
Liberada de 16:00 a 23:59 horas
DISPONIBLE 23 DE MAYO
Chile/ 2017/ 78 min/ No Ficción
D: Paula Rodríguez Sickert
Audiodescripción: Andrea Serrano (Ignacio Leyton, Alejandro Trejo)
Interprete de señas: Alejandro Ibacache
Sinopsis
Observa el proceso creativo de Alfredo Jaar, uno de los artistas más relevantes del arte contemporáneo . Sus obras abordan grandes problemas en diferentes lugares del mundo, como la emigración en la frontera entre México y USA, el genocidio en Ruanda o el golpe militar en Chile. Jaar cree que el arte es “el último lugar” de libertad en nuestra sociedad, y desde esta trinchera despliega su obra como un acto de resistencia.
Nota: La banda sonora del documental pertenece a su hijo Nicolás Jaar, quien es en la actualidad uno de los representantes más importantes de la música electrónica a nivel internacional.
Festivales
- Selección Oficial Competencia Cine Chileno SANFIC (Santiago Festival Internacional de Cine) 2017.
- Muestra de Cine Chileno, Festival Internacional de Cine en Guadalajara, 2019.
Sábado 30 de mayo
Liberada de 16:00 a 23:59 horas
DISPONIBLE 30 DE MAYO
Chile/ 2017/ 70 min/ No Ficción
D: Leo Contreras
Audiodescripción: Juan Pablo Muñoz (Anahí Seves)
Interprete de señas: Freddy Ibacache
Sinopsis
Cheques Matta son obras de pequeño formato, similar a un cheque americano que el pintor Roberto Matta envió por correo a sus amigos con problemas económicos durante los primeros años de la dictadura militar en Chile. Se desconoce la cantidad de obras o cuántas se conservan hasta hoy. Al encontrar algunos de estos dibujos, se inicia una búsqueda para tratar de ahondar en su historia. Profundizando en la exploración de ideas en torno a su posible función como herramienta de resistencia o moneda de cambio durante la dictadura chilena. El relato nos llevará a indagar más allá́ de la obra, estableciendo nuevos paradigmas, haciéndonos cuestionar la verdadera función del arte como instrumento de transformación social.
Festivales
- Festival Arte Non Stop Festival/ Buenos Aires 2018, Mejor Director de documental.
- Premio del Jurado a la Libertad, The Fine Arts Films Festival (FAFF).
- Premio del Jurado Ciudadano. FECICH 10. Festival de Cine Chileno. Chile. 2018
- Premio Primer Lugar, Categoría Arte y Sociedad. X Encuentro Hispanoamericano de Cine Documental Independiente “Contra el Silencio todas las Voces”. México. 2018.
- Premio especial del jurado ciudadano, Competencia nacional de largometrajes, Fecich, Quilpué, 2018.
Sábado 06 de junio
Liberada de 16:00 a 23:59 horas
DISPONIBLE 6 DE JUNIO
Chile/ 2017/ 80 min/ No Ficción
D: Cristóbal Valenzuela
Audiodescripción: Ignacio Leyton ( Alejandro Trejo, Juan Pablo Muñoz Andrea Serrano, Anahi Seves)
Interprete de señas: Daniela Contador
Sinopsis
Una mañana de Junio de 2005, los guardias del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, notaron que una millonaria escultura de Auguste Rodin, había sido robada. 24 horas después del suceso un tímido estudiante de arte regresa la pieza argumentando que la había robado como parte de un proyecto artístico en que quería comprobar que “una obra de arte estaba más presente no estando”. Pasada una década de este suceso, artistas, abogados, teóricos y el propio protagonista del robo reviven este episodio artístico-delictual a través de este documental articulado como un absurdo relato detectivesco que nos permite ironizar sobre el estado del arte contemporáneo y las contradicciones del quehacer artístico.
Festivales
- Mejor documental latinoamericano, Festival de Cine de Viña del Mar, 2017.
- Premio del Jurado, DocsBarcelona, Valparaíso, 2017.
- Mención especial del jurado, Premio Feisal, Festival de Cine de Guadalajara, México, 2018.
- Mejor Documental Latinoamericano, É Tudo Verdade/Its all true, Brasil, 2018.
- New Voices New Visions Award, Louisiana Film festival, EEUU, 2018.
- Premio Latitud Mejor documental iberoamericano, DocsBarcelona, España, 2018.
- Mención especial, Competencia de Cine Chileno, Sanfic, 2017.
- Mejor documental, Festival Internacional de Cine de Rengo, 2017.
- Mención especial, Competencia documental, Festival Cinélatino Rencontres de Toulouse, Francia, 2018.